El mexicano David Toscana, destacado escritor, recibe el V Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa por su obra El peso de vivir en la tierra. El galardón fue entregado en el marco de la Cátedra Mario Vargas Llosa, concluyendo en la ciudad mexicana de Guadalajara, y viene acompañado de un premio de 100,000 dólares.
Este reconocimiento se suma al Premio Xavier Villaurrutia y al Premio Elena Poniatowska, y consolida su reputación como uno de los narradores más originales y creativos de la lengua española.
Soledad Álvarez, presidenta del jurado, destacó la “gran fuerza innovadora” de la obra de Toscana y la “notable variedad de recursos narrativos” que emplea. La novela propone a los lectores una reflexión sobre el papel de la imaginación en nuestras vidas, utilizándola como arma para combatir la adversidad, enfrentar el autoritarismo y defendernos de las fuerzas que limitan nuestra libertad. Es una obra que combina el amor y la ironía, pero también tiene una mirada compasiva sobre la condición humana.
El peso de vivir en la tierra es un relato vibrante que comienza con la noticia de la muerte de tres cosmonautas soviéticos tras su regreso a la Tierra. Es un tributo apasionado a la literatura rusa y resalta la valentía y el sacrificio de los autores que dieron su vida por la palabra.
Durante su discurso de aceptación, Toscana reconoció su deseo de homenajear a los escritores que arriesgaron todo por la literatura, recordando a autores rusos como Ósip Mandelshtam, quien fue perseguido por su obra. Además, citó a Sancho Panza en El Quijote, quien defiende que la libertad es el don más precioso que nos han dado, pero que debemos luchar por ella cada día.
David Toscana, nuestro ruso
En su novela, Toscana sumerge al lector en un mundo donde la ficción y la realidad se entrelazan magistralmente. A través de su protagonista, quien cambia su nombre a Nikolái Nikoláievich, rinde un homenaje a los personajes de la literatura rusa, cada uno encarnando referencias de obras y relatos rusos.
El mundo de la Guerra Fría y la carrera espacial sirve de telón de fondo para una trama que nos transporta desde Monterrey, México, hasta las páginas de la literatura rusa. Cada personaje busca emular a los héroes de las historias rusas, aspirando a ser caballeros andantes, asesinos, tuberculosos o alcohólicos. De este modo, el autor recrea la rica tradición literaria rusa.
Toscana nos invita a un viaje a través de la imaginación y la literatura, donde la realidad y la ficción se entrelazan, los personajes cobran vida y las palabras trascienden la página para convertirse en un arma contra la adversidad. Es una obra que celebra el poder de la literatura, el valor de la imaginación y la importancia de la libertad. Es, también, un testamento de la capacidad de las palabras para transformar nuestro mundo.
El reconocido escritor Mario Vargas Llosa felicitó a todos los finalistas por su excelente trabajo y por poner tan difícil la decisión al jurado. Sin duda, el talento de David Toscana ha capturado la atención de los lectores y muchos estarán ansiosos por descubrir su obra.
La novela es una celebración de la literatura y un testimonio de la capacidad de las palabras para trascender las fronteras, tanto reales como imaginadas. Es un recordatorio de que, a pesar de la adversidad, podemos encontrar dignidad y riqueza en nuestra existencia a través del poder de la imaginación.
Fuentes: