Saltar al contenido
Portada » Responsabilidad social en editoriales mexicanas

Responsabilidad social en editoriales mexicanas

En el artículo La responsabilidad social del editor publicado en el semanario cultural Confabulario del periódico mexicano El Universal, el autor Hugo Setzer, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), reflexiona sobre el papel de la industria editorial en la responsabilidad social y cómo se esfuerza por marcar una diferencia en México.

Setzer ofrece una perspectiva interesante sobre cómo la industria editorial no está aislada del contexto social y político que la rodea. Aborda las preocupaciones y acciones tomadas por las empresas editoriales en relación con su responsabilidad social, destacando la importancia de generar impacto positivo en la sociedad a través de la publicación de libros y revistas que enriquecen el entorno educativo y cultural del país.

Es destacable cómo el autor menciona las iniciativas de responsabilidad social en las que han participado las editoriales durante la pandemia, como ofrecer acceso gratuito en línea a contenidos seleccionados, brindar información médica y psicológica, y organizar conferencias gratuitas con autores. Setzer también habla sobre el Pacto de Editores para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y cómo la Caniem busca desarrollar prácticas sostenibles y promover los ODS.

El artículo también aborda el tema crucial de la equidad de género, destacando que la industria editorial está tomando medidas para reducir la brecha en este campo, tanto en la publicación de obras escritas por mujeres como en la promoción de mujeres a posiciones de liderazgo. Este enfoque en la equidad de género es relevante y necesario en el ámbito editorial actual. “Estamos en proceso de impulsar una mayor representación femenina en cargos directivos”, afirma Setzer, “En el consejo directivo de la Caniem, al cual tengo el honor de presidir, hemos alcanzado la paridad de género. Seis de nuestros doce consejeros electos son mujeres.”

La discusión sobre accesibilidad en las publicaciones para personas con discapacidad visual representa un tema clave en el artículo. Setzer subraya que la responsabilidad social va más allá de simples acciones caritativas; es fundamental garantizar la inclusión y los derechos iguales para todos en la sociedad. Esto implica tomar medidas para asegurar que las personas con discapacidades visuales tengan igualdad de acceso a la información, el conocimiento y la cultura presentes en las publicaciones. Para lograr esto, la industria editorial debe trabajar en el desarrollo y promoción de formatos accesibles, como audiolibros, libros electrónicos adaptables y otros medios que faciliten la lectura y comprensión para aquellos con limitaciones visuales. Al abordar este tema, Setzer hace un llamado a la industria editorial para que se esfuerce en reconocer y satisfacer las necesidades de un público diverso y así contribuir a una sociedad más inclusiva e igualitaria.

El artículo de Hugo Setzer brinda una perspectiva valiosa e informativa sobre la responsabilidad social en la industria editorial mexicana, destacando la importancia de abordar temas como la equidad de género, la accesibilidad y el desarrollo sostenible. Aunque es cierto que el autor podría haber profundizado en algunos aspectos, Setzer presenta una visión equilibrada y relevante de cómo las editoriales pueden y deben asumir un papel activo en la promoción de la justicia social, la equidad y la sostenibilidad en México y en el mundo.

El autor también invita a la reflexión sobre el papel que juegan las editoriales en la sociedad, no solo como generadoras de contenidos culturales y educativos, sino también como agentes de cambio y líderes en la promoción de valores éticos y prácticas sostenibles. Setzer hace hincapié en la importancia de la colaboración entre editoriales, autores, instituciones y lectores para lograr un impacto real y duradero en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.

Fuente:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Verificado por MonsterInsights