Este 2023, la festividad de Sant Jordi ha regresado a su hogar, Las Ramblas de Barcelona, tras el impasse ocasionado por la pandemia. Este año, la celebración promete batir récords con una facturación estimada de 22,5 millones de euros y un crecimiento en el número de paradas, firmas de autores y calles de la ciudad convertidas en librerías al aire libre.
La historia de Sant Jordi y el Día del Libro se remonta a 1926, cuando se celebró por primera vez en España el 7 de octubre. La fecha fue luego cambiada al 23 de abril, coincidiendo con la festividad de Sant Jordi y la tradición medieval de regalar rosas. Desde entonces, la celebración se ha convertido en un evento icónico en todo el país, especialmente en Cataluña.
En 2022, a pesar de la lluvia y el granizo, Sant Jordi fue “el mejor de la historia”, según Patrici Tixis, presidente de la Cámara del Libro de Cataluña, superando en un 1,5% al año prepandémico 2019. Este año, se espera que las cifras sean aún mayores, con más kilómetros de paradas de libros (4,3 km en total), más autores firmando y más espacios en la ciudad, especialmente con la recuperación de los 278 metros de Las Ramblas.
El número de paradas con escritores firmando ha aumentado un 25%, pasando de 170 en años anteriores a 213 este año. Entre los autores internacionales, destaca la presencia de la reina del noir escandinavo Camilla Läckberg, y entre los nacionales, la insólita presencia de Pedro Almodóvar, que publica el libro de relatos autobiográficos El último sueño (Reservoir Books). La bestseller Eva García Sáez de Urturi lidera el top 5 de libros más vendidos con El Ángel de la Ciudad (Planeta).
Éric del Arco, presidente del Gremio de Libreros de Cataluña, destaca la gran diversidad literaria este año, con muchas novedades incluso entre los más vendidos. Las listas de los más vendidos representan solo un 5% de las ventas de Sant Jordi, lo que indica la variedad y amplitud de la oferta literaria.
En cuanto a las ventas de libros en catalán, estas superan ligeramente a las de castellano durante la Diada (52% frente a 48%), siendo el único momento del año en que se invierte la tendencia.
Sant Jordi en otras partes de Cataluña
Sant Jordi no solo se celebra en Barcelona; ciudades y municipios de toda Cataluña también han organizado jornadas festivas llenas de actividades, como presentaciones de libros, sardanas, castillos y conciertos. Tarragona, Lleida y Girona son solo algunas de las ciudades que se unen a la celebración con sus propias actividades y eventos.
En Tarragona, la Rambla Nova es el centro neurálgico del día de Sant Jordi, con decenas de puestos de libros y rosas. Este año, las actividades incluyen el tradicional baile de sardanas y actuaciones castelleras.
En Lleida, las paradas de libros y rosas se concentran en la Avenida Blondel y la Plaza Paeria. Además, se organizan visitas guiadas por los lugares más emblemáticos relacionados con la figura de Sant Jordi, así como talleres y actividades para niños y adultos en diferentes espacios culturales de la ciudad.
Girona, por su parte, celebra la festividad en su casco antiguo, donde las calles estrechas y empedradas se llenan de color con puestos de libros y rosas. La ciudad también ofrece una variada programación cultural, que incluye conciertos, exposiciones y talleres en diversos espacios.
Además de ser una celebración literaria y cultural, Sant Jordi también es una oportunidad para impulsar el comercio local y apoyar a las pequeñas librerías y floristerías de Cataluña. El Gremio de Libreros de Cataluña y el Gremio de Floristas de Barcelona han colaborado para organizar y promocionar eventos y actividades en toda la región.
Día Mundial del Libro
La importancia de Sant Jordi va más allá de las fronteras de Cataluña y España, ya que se ha convertido en un símbolo de la defensa y promoción de la lectura a nivel mundial. En 1995, la UNESCO adoptó el 23 de abril como Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, inspirándose en la tradición catalana.
Las redes sociales también juegan un papel fundamental en la difusión de la festividad, con hashtags como #SantJordi2023 y #DiadaDeSantJordi que se han vuelto tendencia a nivel nacional e internacional. Muchos escritores, personalidades y ciudadanos han compartido fotos y mensajes de sus experiencias y encuentros durante el día.
Sant Jordi 2023 es una jornada de celebración y reencuentro con la cultura y la tradición en Cataluña, así como un momento clave para el sector del libro y la floristería. La Diada de este año será recordada por su récord en facturación, el regreso a Las Ramblas y, sobre todo, por la pasión compartida por la lectura y el intercambio de historias.
Fuentes:
- Otro Sant Jordi de récord que prevé facturar 22,5 millones. Vanessa Graell. 21 de abril de 2023. El Mundo. Consultado el 22 de abril de 2023.
- Así celebrarán el día de Sant Jordi las principales ciudades catalanas más allá de Barcelona. Judit Castaño. 21 de abril de 2023. Público. Consultado el 22 de abril de 2023.